Te invito a hacer un escáner de tu asiento para ver si se asemeja al escáner del asiento ideal de un/a jinete/amazona de doma clásica, analizando cada parte de tu cuerpo desde la cabeza hasta los pies para tener estabilidad, una comunicación sutil y eficaz con tu caballo y un equilibrio óptimo que facilita la precisión de los movimientos en doma clásica.
1. Cabeza y cuello:
- ¿Está mi cabeza erguida y alineada con la columna?
- ¿Tengo la mirada al frente, en dirección del movimiento, sin mirar hacia abajo?
- ¿Está el cuello relajado, evitando tensión, y alineado con el torso?
2. Hombros y espalda:
- ¿Tengo los hombros relajados y ligeramente hacia atrás, ayudando así́ a la
alineación de la columna?
- ¿Está mi espalda recta, pero sin rigidez o por el contrario está encorvada o
arqueada en exceso?
- ¿Tengo el abdomen activado para dar estabilidad a mi asiento sin forzar la
postura?
3. Brazos y manos:
- ¿Caen de forma natural los brazos a los costados de mi cuerpo, con los codos
cerca de las costillas y ligeramente doblados?
- ¿Están las manos a la altura de la cruz del caballo, separadas al ancho de los
puños, y sostenidas de manera relajada?
- ¿Tengo las muñecas en línea con los antebrazos, con una conexión suave y
elástica con las riendas?
- ¿Tengo los pulgares hacia arriba y los dedos de las manos ‘mirándose’?
4. Caderas y pelvis:
- ¿Está mi pelvis en una posición neutra, ni inclinada hacia adelante ni hacia
atrás, permitiendo que los isquiones (huesos del asiento) hagan contacto firme y estable con la montura?
- ¿Están las caderas flexibles, con un movimiento que acompaña el del caballo, especialmente en ejercicios de reunión?
- ¿La base de mi pelvis se conecta al movimiento del caballo sin perder equilibrio ni tener rigidez?
5. Piernas y rodillas:
- ¿Caen las piernas de forma natural, largas y con el peso distribuido de manera
uniforme a ambos lados?
- ¿Están mis rodillas relajadas y en contacto con la montura, pero sin apretar en exceso para no interferir con la movilidad de la cadera y el muslo?
6. Pantorrillas y talones:
- ¿Está la pantorrilla en contacto suave con el costado del caballo, lista para dar
señales sutiles pero efectivas?
- ¿Tengo los talones ligeramente hacia abajo, lo cual mejora el equilibrio y
permite un mejor apoyo?
- ¿Están los pies alineados con las rodillas, y con el peso en el estribo sobre la
parte más ancha del pie para asegurar un soporte estable?
Cuántas más veces escanees tu asiento y lo corrijas encima del caballo, mejor irás día a día y sin duda el caballo te lo agradecerá.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f07c7_6f6923fb06c14cfab13bafcf065e93fd~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0f07c7_6f6923fb06c14cfab13bafcf065e93fd~mv2.webp)
Kommentare