Desde un punto de vista neurocientífico, cada pensamiento que procesamos implica un gasto energético. Aunque el cerebro representa solo el 2% de nuestro peso corporal, utiliza hasta el 20% de la energía total del cuerpo, lo que refleja la exigencia de funciones como pensar, decidir y analizar. Entonces, si cada pensamiento es como encender una luz, ¿por qué iluminar espacios donde no podemos actuar?
No se trata de desentendernos o ignorar los problemas, sino de aceptar una realidad fundamental: hay cuestiones que, por mucho que reflexionemos sobre ellas, no resolveremos porque no dependen de nosotros.
Ahorrar energía es clave para nuestro bienestar mental y emocional. El cerebro necesita enfocar su atención en lo que puede generar cambios efectivos. Gastar tiempo y esfuerzo en aquello que no podemos manejar solo genera desgaste y limita nuestra capacidad de abordar lo que sí está bajo nuestro control. Aprender a priorizar dónde dirigimos nuestra energía mental no es solo sensato, es imprescindible para avanzar con eficacia.
Ese hábito de darle vueltas una y otra vez a lo mismo, conocido como rumiación, no solo nos deja sin energía, sino que también incrementa el estrés y obstaculiza nuestra capacidad de tomar decisiones prácticas. Al contrario, concentrar nuestra atención en lo que sí podemos manejar activa las regiones del cerebro responsables de la acción y la solución, como la corteza prefrontal, lo que nos impulsa a avanzar con mayor claridad y confianza.
Por ello, plantéate: ¿esto que ocupa tu mente realmente depende de ti? Si la respuesta es no, suéltalo. Liberar lo que no puedes cambiar no es evitar, es dirigir tu energía de manera inteligente.
Tu mente es un recurso limitado: úsala con propósito, no la malgastes.
Recuerda: lo importante no es resolver lo que está fuera de tu alcance, sino enfocarte en aquello donde sí puedes marcar la diferencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/0f07c7_3213713b727b4bc991dd724197237a7d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_978,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0f07c7_3213713b727b4bc991dd724197237a7d~mv2.png)
Comments